|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Los micólogos deben enfrentar gran cantidad de cuestionamientos acerca de la toxicidad de ciertos hongos. Bien es sabido que existen setas que son comestibles y otras, calificadas como venenosas, pueden causar desde trastornos gastrointestinales, efectos alucinógenos hasta la muerte. Detectar las especies nocivas, en el caso de la recolección, se vuelve un asunto de vital importancia, aun contando con un sistema de diferenciación morfológica y con un esquema orientador, pues en muchos casos existen diferencias mínimas entre hongos comestibles y hongos tóxicos. Por lo tanto, si se desea proveerse de hongos de recolección será imprescindible instruirse adecuadamente respecto de las características de las especies de la zona o buscar asesoramiento calificado. Una buena opción para el sano aprovechamiento de este recurso es el cultivo de hongos. El cual resulta relativamente sencillo y económico, además de requerir de una muy baja inversión económica y con un corto periodo de recuperación. El cultivo de hongos es una actividad que provee alimento de alta calidad a la población mundial, genera empleos y por si fuera poco contribuye al aprovechamiento de los desechos agroindustriales. Destinado a todo tipo de público además de ser ideal para principiantes en huertos urbanos, aquellos que gustan de producir el alimento propio, ejecutar proyectos industriales, o simplemente disfrutan verlos crecer. ![]() (Setas)
De todos los tipos de hongos comestibles únicamente se cultiva artificialmente a los que se encuentran dentro del grupo de los saprófitos. Esto se debe a que sus requerimientos fisiológicos son más simples que los que pertenecen al grupo de los hongos parásitos o de los simbióticos, los cuales se desarrollan en ecosistemas más complejos y son menos conocidos. A nivel mundial el consumo de hongos comestibles como fuente de alimento es muy antiguo. Las especies Lentinula edodes y Volvariella volvacea se consumen desde hace más de 2000 años en los países asiáticos como producto de un cultivo artificial. La especie Agaricus bisporus comenzó a cultivarse en el siglo XVII en Francia. Más recientemente otras especies como Pleurotus ostreatus han entrado al grupo de los hongos cultivados. En México el consumo de hongos comestibles es una tradición que data de siglos y ha quedado plasmada en los códices indígenas y en las crónicas y escritos de la época de la Colonia (López, 1986) El cultivo de hongos comestibles presenta una gran potencialidad en nuestro país, dada su riqueza y diversidad micológica, así como la amplia gama de microclimas existentes, aunado a la tradición micófaga del mexicano. No obstante, las investigaciones científicas y tecnológicas que pudieran contribuir al desarrollo del cultivo de hongos en nuestro país han sido muy escasas (Leal, 1985). Actualmente se cultivan de manera rudimentaria dos especies de hongos, Agaricus bisporus y Pleurotus ostreatus, imperando en un alto grado el empirismo debido principalmente al escaso nivel de conocimiento científico y tecnológico en esta área. ![]() (María Sabina)
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Cultivo de Hongos Comestibles y Medicinales18039 |